Dr. Juan Carlos Echeverry

Anestesiólogo

PERFIL PROFESIONAL.

Soy médico de la Universidad del Bosque y formado en Anestesiología y Reanimación en la Universidad del Rosario, especialidad en la que me he desempeñado desde hace 21 años. 

Desde el año 2000  estuve encargado del servicio de Anestesia Pediátrica del Hospital Militar Central hasta el 2011, momento en que inicié como el coordinador ante la American Heart Association (AHA) del laboratorio de simulación de la Universidad Militar para liderar los cursos avalados por dicha asociación. Un año después  inicié a trabajar con la Fundación Méderi en el Servicio de Anestesiología durante nueve meses  luego de los cuales ingresé al Instituto Roosevelt en calidad de anestesiólogo en el cual me desempeño como anestesiólogo  desde el año 2014.  En el Roosevelt conformé el grupo de Código Azul el cual lidero desde hace dos años y hemos venido implementando el Grupo de Respuesta Rápida desde hace 6 meses el cual se encuentra en período de estudio para su implementación.   Actualmente soy investigador en el estudio pedi ResQ que lidera el hospital de niños de Filadelfia. 

Durante 19 años trabajé en el servicio de anestesiología de la Clínica Infantil Colsubsidio  y cumplí las funciones de coordinador del mismo durante 11 años. En este período se logró  implementar los programas de cirugía cardiovascular, cirugía oncológica, cirugía de escoliosis y apoyo al área de gastroenterología y radiología para procedimientos bajo sedación. Durante 12 años coordiné la rotación de anestesiología pediátrica para los residentes de Anestesia, cirugía pediátrica y de pediatría del programa del Hospital Militar Central del cual fui docente ad honorem durante ese tiempo. 

Desde hace 10 años soy instructor de la American Heart Association (AHA) de Reanimación Pediátrica básica y avanzada y desde hace 6 años instructor AHA de reanimación avanzada y básica para adultos. En el  momento soy el líder en la estructuración e implementación del curso de Reanimación básica y avanzada para niños de la Sociedad Colombiana de Anestesiología (SCARE)  el cual se encuentra en la última fase de revisión para su publicación.

Los cursos en simulación clínica y la conformación de grupos de trabajo  especializados como el Grupo de Respuesta Rápida me han convencido de la importancia del liderazgo y del trabajo en equipo en la práctica diaria en anestesia como método, no solo de enseñanza, sino en una forma eficaz y contundente en prácticas seguras para el paciente.  En este momento lidero la conformación de dichos grupos en el Instituto Roosevelt para darle apalancamiento al grupo de Código Azul para el cual ya se ha entrenado a la mayoría del personal médico y lego mediante la simulación clínica. 

EXPERIENCIAS Y LOGROS.

Los Cobos Medical Center
Cargo: Médico Anestesiólogo
Periodo: Desde noviembre de 2018 hasta la actualidad.

Instituto de Ortopedia Roosevelt
Cargo: Médico Anestesiólogo
Periodo:  Desde enero de 2014 hasta noviembre de 2018

Clínica Infantil Colsubsidio.
Cargo: Médico anestesiólogo. Coordinador del Servicio .
Período: Desde Noviembre de 1999 hasta marzo de 2019.

Fundación Méderi
Cargo: Médico Anestesiólogo.
Período: Desde  marzo de 2012 hasta noviembre de 2012

Hospital Militar Central.
Cargo: Médico anestesiólogo.
Período: Desde Noviembre de 1999 hasta octubre de 2011.

Clínica El Bosque.
Cargo: Médico anestesiólogo.
Período: Desde marzo de 1999 hasta Noviembre de 1999.

Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos.
Cargo: Médico anestesiólogo.
Período: Desde Agosto de 1998 hasta Marzo de 1999

FORMACIÓN ACADÉMICA

Universidad el Bosque.
Título: Médico cirujano.
Año: 1993.

Universidad el Rosario.
Título: Médico en Anestesiología y reanimación.
Año: 1997.

IDIOMAS

Inglés.

ACTIVIDAD DOCENTE

Hospital Militar Central: Formación de residentes en Anestesiología y Reanimación desde hace once  años, especialmente en el área de anestesia pediátrica .

Clínica Infantil Colsubsidio: Coordinador de la rotación en anestesia pediátrica de los residentes  de los programas de Anestesiología y Reanimación del Hospital Militar y del Rosario durante 12 años. 

Instituto de Ortopedia Roosevelt: Formación de residentes en Anestesiología de los programas de la Sabana, Javeriana, Universidad del Norte, El Bosque y San José. 

CURSOS Y CONGRESOS

Anestesia pediátrica, Clínica Reina Sofía, Bogotá 1998.

Curso anual de Anestesiología Sociedad Cundinamarquesa de Anestesiología, Bogotá 1999.

Physicians´ training program Norfolk, Virginia, Caraneofacial/clft lip and palate program.  June 2000.

Physicians´training program Norfolk, Los Angeles, California 2000.  Reconstructive surgery program.  Operation Smile.

XXIV Congreso colombiano de anestesiología, SCARE, Bogotá 2001.

Curso nacional de Anestesia pediátrica, SCARE, Bogotá 2002.

II Simposio internacional de Anestesia Intravenosa, Bogotá 2003.

Credencial oficial número 374 en reanimación pediátrica, Fundación PALS Colombia.

XXVI congreso colombiano de anestesiología, Bogotá 2005.

10.  Congreso internacional Trauma y desastres, Bogotá agosto de 2008

Instructor PALS certificado por AHA desde 2009.

Instructor ACLS y BLS certificado por AHA desde 2011.

Core Instructor Course. Universidad Militar Nueva Granada. Mayo de 2012.

Conferencista en el Congreso Iberoamericano de Neonatología en Cartagena en 2012

Conferencista en el Congreso Nacional de Anestesiología en Cartagena en 2012

Conferencista en el Congreso Nacional de Anestesiología en Cartagena en 2017

Participación en varios talleres sobre Resolución de eventos críticos en anestesiología. 

Realización del curso de Ultrasonido trastorácico enfocado básico durante el mes de febrero de 2018.

Investigador del estudio PediRes-Q del hospital de niños de Filadelfia.  Estudio en desarrollo en este momento.

XXVI Curso internacional anestesia, Clínica Colsánitas, febrero de 2019.

PRODUCCIÓN LITERARIA

Autor del capítulo Enfermedades hemato-oncológicas del libro Tratado de Anestesia Pediátrica 2015.

Libro  guía  escrito y virtual del curso de reanimación pediátrica de la SCARE